
Ahora, sin embargo, la elección de candidato por el método de primarias ha sido inevitable, aunque no todos lo deseaban. Se presentan dos candidatos, el secretario general regional, el compañero Tomás Gómez, y la actualmente ministra de Sanidad, la compañera Trinidad Jiménez. Inicialmente se creía lógica la candidatura del secretario general, dado que había sido requerido por la dirección federal para que se ocupara del partido en Madrid, y era aceptada favorablemente por todos su gestión. Pero aparecieron sugerencias periodísticas acerca de la mayor aceptación ciudadana de otra candidata. En estas, un medio de comunicación anuncia que la dirección federal ha pedido al secretario madrileño que renuncie a la candidatura.
Este lo niega, el medio se siente desautorizado y vuelve con insistencia a hacer hincapié en la información. Dado que solo hubo dos interlocutores en la entrevista y puesto que uno niega su contenido, la información sólo puede haber llegado al medio de comunicación por el otro interlocutor, que no ha querido hasta hoy confirmar ni desmentir la información públicamente. la anterior elección primaria en el PSOE que tuvo relevancia fue la que enfrentó a José Borrell y Joaquín Almunia, siendo este secretario general del PSOE. El triunfo lo obtuvo Borrell posiblemente debido a que todo el aparato oficial del partido apoyó a Almunia. En esta ocasión la situación es nueva, dado que la estructura socialista madrileña apoya a Tomas Gómez y la estructura federal apoya a Trinidad Jiménez, tal vez no unánimemente, pero los que se han pronunciado lo han hecho a su favor. Los partidarios de Trinidad Jiménez enarbolan el resultado de una encuesta que otorga mejores perspectivas a la candidata. Desde el punto de vista objetivo es un dato favorable, aunque plantea alguna matización.
El responsable del formulario de la encuesta parece que tenía la conclusión previamente elaborada,
No hay comentarios:
Publicar un comentario