Mostrando entradas con la etiqueta PSOE de Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE de Cádiz. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2015

El PSOE llevará una propuesta para peatonalizar el Paseo Marítimo


La candidatura socialista plantea poner en la misma cota todo el pavimento, un carril bici y reducir el tráfico a los garajes
MELCHOR MATEO CÁDIZ | ACTUALIZADO 29.03.2015 - 01:00
zoom
Recreación del proyecto propuesto por el PSOE.
El PSOE ha realizado un estudio y un anteproyecto para llevar a cabo la peatonalización del Paseo Marítimo en el tramo comprendido entre el Hotel Playa Victoria y Cortadura, algo que ya aparece como posible en el Plan General de Ordenación Urbana. 

La candidatura que encabeza Fran González lleva esta propuesta en su programa de cara a las próximas elecciones municipales donde quiere que esta actuación tenga "un carácter prioritario" al considerar que se integra en la zona como una intervención que produce como consecuencia directa "un espacio de mejora de uno de los motores de desarrollo de la ciudad como es el turismo". 

Ahí quedaría claramente integrado el carril bici tras el acuerdo entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía, "ya que entendemos que es necesario acometer la totalidad de las obras con el mayor rigor posible en cuanto a la normativa competente y dándole continuidad a la totalidad de su trazado", según apunta Fran González y la número 2 de su lista, la arquitecta Victoria Rodríguez Machuca. De este modo, habría un carril bici perfectamente señalizado y a su izquierda pasarían los pocos coches que accedería a los garajes, los vehículos de emergencia y los de carga y descarga a locales, estos últimos en horario restringido. 

La intervención consistiría en un cambio en el pavimento de la totalidad del espacio entre la fachada de los edificios y el comienzo de la actual acera ancha del Paseo Marítimo. 

Lo que se haría sería homogeneizarlo con esta última en el tratamiento de materiales y dejando todo a la misma cota, "produciendo una continuidad espacial en la sección". 

Desde el PSOE se entiende que esta intervención le puede dar un gran dinamismo a la zona y la potenciaría desde todos los puntos de vista, desde el propio ocio, el turístico y el hostelero. 

Fran González y Victoria Rodríguez tienen muy claro que la actuación debe ir acompañada por una política activa de aparcamiento y resolviendo la accesibilidad "a un transporte público de calidad".

Para ello hablan de realizar un análisis y una cuantificación de los aparcamientos existentes en superficie "buscando alternativas de aparcamientos de usos públicos, concretar conciertos con los privados y disponer de aparcamientos disuasorios en distintos puntos de la ciudad".

jueves, 19 de febrero de 2015

El PSOE de Cádiz pide explicaciones al Delegado de la Zona Franca sobre el Casino Gaditano.

El secretario general del PSOE de Cádiz y portavoz municipal, Fran González, ha pedido al delegado especial de Zona Franca, Jorge Ramos, que aporte toda la información acerca del convenio que se ha firmado con el Casino Gaditano para la creación de un centro de negocios. “Al tratarse de un edificio público pero con uso privativo, se deben dar a conocer todos los términos de este acuerdo y aclarar en qué se van a invertir los fondos que aporta el consorcio”.
“En primer lugar, deben especificar si se ha elaborado algún tipo de informe acerca de la viabilidad de instalar un centro de negocios en el Casino Gaditano. Es necesario que informen sobre el tipo de empresas que podrán instalarse en él, si existen algunas que estén interesadas y qué ha motivado este convenio. De hecho, esperamos que se haya hecho un estudio acerca de la utilidad de este acuerdo que respalde su viabilidad y necesidad, sobre todo teniendo en cuenta que se van a invertir fondos de Zona Franca, cuya situación económica es muy delicada”, asegura Fran González.
“La gestión que lleva a cabo el Partido Popular de la Zona Franca es nefasta. El Consorcio se ha convertido en un área industrial que sólo mantiene dos o tres empresas con tratamiento fiscal especial, pues ha abandonado su razón de ser para convertirse en una agencia inmobiliaria. A esto se une su preocupante situación económica y los compromisos que se han adoptado con la ciudad y no se han cumplido. Teniendo en cuenta además que se trata de una Zona Franca en quiebra técnica y con una realidad desconocida para todos, debido al oscurantismo con el que se gestiona, sus responsables tienen la obligación de explicar en qué consiste este convenio y por qué viene motivado”, explica el portavoz socialista.
A los problemas ya existentes en el Consorcio se ha unido la creación de la Zona Franca en Sevilla, una traición a Cádiz del gobierno central que ha contado con la complicidad de Teófila Martínez, que tampoco ha sido capaz de conseguir la compensación económica de 200 millones de euros que anunció a bombo y platillo el pasado verano cuando supimos de esta noticia y que, finalmente, se ha quedado en 50 millones de euros, que han recibido todos los consorcios incluido el de Sevilla y que ha llegado en forma de préstamo que hay que devolver”, denuncia Fran González.

lunes, 7 de enero de 2013

Envejecimiento y sangría de la ciudad de Cádiz


El PSOE alerta del "envejecimiento" y la "sangría" de población

El portavoz del grupo municipal socialista, Francisco González, pide a la alcaldesa que tome medidas que pongan freno a esta "tendencia"
EUROPA PRESS / CÁDIZ | ACTUALIZADO 07.01.2013 - 18:05
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Cádiz, Francisco González, ha instado este lunes a la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez (PP), a adoptar medidas para atajar la "sangría" y el "envejecimiento" que, según este dirigente político, se están produciendo en la población de la capital gaditana, al entender que esta "tendencia" se está traduciendo en "una pérdida de peso demográfico y de actividad económica que está lastrando gravemente las posibilidades de desarrollo económico y de creación de empleo de la ciudad". 

Por eso, González ha exigido en una nota a la alcaldesa que "no mire hacia otro lado" y adopte medidas contra una caída de población "a niveles de hace 50 años" que, a su juicio, no sólo está "desgraciadamente consolidada", sino que "se ha incrementado especialmente durante los 18 años de gestión 'popular' al frente del Ayuntamiento". 

De igual modo, el portavoz socialista ha alertado del "preocupante envejecimiento poblacional" registrado en Cádiz, que, en su opinión, puede conllevar que la capital gaditana tenga que "renunciar a plantear un futuro de desarrollo económico, atracción y creación de empresas, e impulso del empleo", y que se produce, según ha apostillado, a la vez que la población "del resto de localidades del entorno aumenta de manera más o menos constante", lo que "empeora la realidad de Cádiz en contraposición con su contexto social". 

Frente a las "medidas meramente cosméticas y sin incidencia real" que, a su juicio, está adoptando el Ayuntamiento, como "el abaratamiento del bonobús y la prioridad en el acceso a las instalaciones municipales para los residentes", el representante socialista ha abogado, para "poner remedio" a esta situación que "si nadie lo remedia, dejará a Cádiz en apenas unos años como la tercera ciudad de la provincia", por "diseñar y aplicar de inmediato medidas en materias muy diversas como vivienda, fiscalidad, empleo y políticas sociales". 

Deberían ser, ha aclarado, iniciativas que "atiendan las demandas de la sociedad y contribuyan a quebrar esa tendencia de pérdida de habitantes, atrayendo a nuevos vecinos que participen en el progreso de la ciudad", y todo ello "escuchando a los representantes de la sociedad gaditana". 

PROPUESTA DE "UN GRAN PACTO" 

Por ello, González ha animado al gobierno local a "implicar a todas las fuerzas políticas, sociales y económicas en la búsqueda de una solución" que, en su opinión, "debe nacer del consenso" en una materia que debería quedar "fuera del debate partidista y la confrontación". 

Con ese fin, el Grupo Socialista plantea "un gran pacto por Cádiz" que, según ha lamentado su portavoz, ha sido "descalificado inmediatamente" por la alcaldesa, que "ha preferido quedarse al margen de cualquier búsqueda de consenso y optar por una estrategia partidista en lugar de defender los intereses generales".

jueves, 6 de diciembre de 2012

Socialistas gaditanos, José María Román Guerrero

HEMOS estado viviendo durante los últimos meses las desavenencias entre las distintas partes que formamos el PSOE. Muchos tratamos, en las etapas previas al congreso provincial, de crear un equipo con ideas y prácticas renovadas, tras el mandato que tocaba a su fin de Francisco González Cabaña. Ese nuevo proyecto político estaba obligado a aportar mayor cohesión orgánica, dado que durante los dos últimos años se habían producido desencuentros muy notables entre el entonces sector crítico -y ahora oficial- (ahí hasta nosotros nos hacemos un lío), con hechos tan alarmantes como el abandono masivo incluso de congresos y comités, y el oficialismo. Un grupo de socialistas, llamémosles "no alineados", estábamos con ganas de participar de ese futuro y habíamos pedido que los principales protagonistas de los enfrentamientos, tanto de la anterior ejecutiva como de la oposición interna, debieran quedar a un lado, respetados, pero fuera de la primera línea para posibilitar un más que necesario clima de recuperación. Ese fue el compromiso con el que apoyamos a la todavía candidata a la secretaría general, Irene García. Buscábamos nuevos tiempos con nuevas personas al frente del PSOE gaditano, dándole una especial fuerza al municipalismo. Los representantes municipales son hoy el auténtico baluarte del socialismo; los alcaldes, alcaldesas y portavoces representan la fuerza neta del electorado, frente al grupo de aquéllos que, al abrigo de las siglas, viven permanentemente en el aparato y no sufren reveses sociales, pues nunca están en las primeras líneas de combate. 

Frente a este planteamiento profundamente innovador se prefirió de nuevo la política de bloques y se comenzó pronto, además, a no cumplir la palabra. ¿Qué es la palabra? El único valor de la política para tener credibilidad. Ahora, a los socialistas a nivel nacional se nos da poca credibilidad con nuestras nuevas propuestas sociales, laborales y económicas, porque permanece en el recuerdo nuestras últimas acciones durante la última etapa en el gobierno en la nación, alejadas de nuestra palabra. Rajoy ha superado esto haciendo trizas su programa electoral. 

Y se incumplió la palabra porque el compromiso era con el municipalismo y con la renovación de personas y también de las maneras de hacer política para acercarse a los afiliados y a los ciudadanos. Nada de ello se ha hecho realidad. El cúmulo de imperativos oídos durante estos meses sonrojan a cualquiera, la invocación amenazante a los estatutos y la firma de resoluciones de forma totalmente viciada resulta tristemente lamentable. El recurso al nepotismo y la vuelta a la acumulación de cargos hacen rebosar el vaso. La actuación ha apagado de golpe la esperanza y ha marchitado la carga de ilusión que tiene todo lo que comienza. 

Pedimos la integración de alcaldes y alcaldesas de la provincia en la ejecutiva, diálogo franco y sincero, relevo intergeneracional y reclamamos que la ejecutiva fuera el espacio de diálogo y consenso, necesario en un partido que corría peligro de retraerse y no de expandirse, tras los resultados electorales municipales, generales y autonómicos que significaron un serio retroceso, sin paliativos. Pero una vez que concluyeron los procesos congresuales, todo se hace a la luz. Es a partir de ahí cuando ya se nos habla a las claras y sin matices y se despejan las dudas. Toda la simulación desapareció y se expresaron las cosas tal cual: "¡O estás conmigo o estás contra mí!". Control férreo y rígido de un aparato que entiende que ganar un congreso significa un salvoconducto para el sofoco de la libertad de los militantes, de la democracia de los grupos municipales y que por eso se permite hacer la invitación expresa a los afiliados discrepantes a abandonar la organización de la que formamos parte hace muchos años, despreciando como inconsistente cualquier intento de unión política del partido en la provincia, condición necesaria para cortar la hemorragia de votos que padecemos y para hacer respirable el ambiente en la organización y aumentar la aceptabilidad social de nuestra opción entre los ciudadanos. Tolo lo contrario de lo proclamado en el reciente homenaje a Felipe González: "Recuperar afectos, lealtad y unidad". 

Ahora, sin ánimo quijotesco, te acuerdas de la palabra que te dieron y el desencanto te afianza en tus convicciones que arrancan desde el inconformismo de la juventud y con las que piensas seguir luchando. Si no actúo de ese modo, no sería capaz de soportar la mirada de personas que han confiado en mi palabra y mis argumentos. 

El pasado viernes, andando por una calle de Cádiz mientras bajaba hacia el palacio de la Diputación Provincial, me vine a chocar con un señor de muy buena planta, digo lo de chocar porque con calle estrecha y un coche en la acera, nos tuvimos que poner uno frente al otro, cara a cara, y me dijo: "Malos tiempos para la lírica, la épica y la ética". Me quedé sorprendido, pero pude contestarle finalmente: "Bueno, yo he intentado actuar conforme a mis principios y mis ideas y, sobre todo, ser coherente". "¡Ánimo!", me deseó el inesperado y amable desconocido.

(Publicado en http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/1413482/socialistas/gaditanos.html)

domingo, 25 de noviembre de 2012

Judas en el PSOE gaditano, por Javier Rodríguez

La enésima crisis que vive el PSOE gaditano ha terminado por restar credibilidad al partido y poner en entredicho la gestión de algunos de los valores emergentes que lideraron la renovación interna de esta organización política. El hasta ahora portavoz socialista en Diputación, José María Román, ha tensado en exceso la cuerda de la confrontación. Pero no todo el peso de la traición y de la culpa recae sobre las costillas de este Judas chiclanero. Las hemerotecas son un perfecto aliado para poner a cada uno en su sitio. El sector griñanista o renovador dio un golpe de Estado el 10 de mayo en el Grupo Socialista de la Diputación. Seis diputados firmaron entonces un documento mediante el cual apartaban a González Cabaña de la portavocía del Grupo y colocaban al frente del mismo a la diputada y alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, que, dos meses más tarde, saldría elegida secretaria provincial del partido. Sin embargo, la estrategia de desbancar a Cabaña de la portavocía tuvo una intrahistoria que más tarde salió a la luz. Los diputados que firmaron la ejecución de Cabaña como portavoz eran primeramente los seis renovadores que lideraban la transformación interna del partido. Es decir, el grupo griñanista que trataba de anular de una vez por todas el vestigio pizarrista y cabañista que ha impregnado al PSOE de Cádiz durante años. Sin embargo, necesitaban del apoyo de una séptima persona para tener la mayoría entre los doce diputados que integran el Grupo Socialista en Diputación. De esta forma se pactó con José María Román, un político nada apegado a las tesis griñanista y escorado siempre hacia el pizarrismo, el voto a favor de Irene García como portavoz. La realidad es que quien jugó sus cartas en esta negociación fue el propio José María Román, que ofreció su voto a los griñanistas a cambio de sentarse en el sillón de la portavocía. Este puesto le reporta un sustancioso sueldo y una situación privilegiada. Dicho y hecho con tal de aniquilar a Cabaña. Un destacado miembro del sector renovador me confesó entonces que la estrategia estaba perfectamente calculada y diseñada. No había lugar al error. Cabaña se iba a Madrid como diputado y entraba en su lugar en la Diputación Javier Pizarro, hijo del histórico Luis Pizarro. Pese a todo, el tanteo seguía siete a favor de los griñanistas y seis en la cuenta del sector pizarrista. Pero el tiro ha salido por la culata. En octubre, la dirección del partido, es decir, Irene García, exigió al portavoz José María Román que traspasara a la sede provincial del PSOE la gestión de la asignación económica que percibe el Grupo, que no adoptara medidas sin consultar y acatara los cambios en el equipo de asesores que tiene el partido en Diputación. Román se negó a ello y buscó entonces el amparo de los diputados pizarristas, que se lo han dado sin ningún escrúpulo. Este contingente se enfrenta ahora a un expediente de expulsión por rebeldía. ¿Cuántos Judas tiene el PSOEgaditano?

(Publicado en La Voz )

miércoles, 24 de octubre de 2012

A vueltas con el ombligo. Rafael Román

El ombligo del mundo
Los resultados del PSOE en el País Vasco y Galicia han sido terribles. Frente a las interpretaciones de que lo que se castiga es la oposición del PSOE pienso que es el recuerdo de la política de la segunda legislatura -2008-2011- la causante de la desafección, además de no haber sacado las consecuencias oportunas -tras la rotunda derrota electoral- en el congreso socialista, en el que la postura se asemejó a lo que empezó diciendo Noé:"Son cuatro gotas…". La negación de la crisis, los recortes de mayo-2010, las ayudas a la banca, el no compromiso con la dación en pago en las deudas hipotecarias, el paro galopante, etc. pesarán durante mucho tiempo. Ahora el PP está incumpliendo clamorosamente su programa, y si eso no le pasa factura es porque la gente o no lo creyó o no ve política alternativa o por las dos causas. 

La situación comienza a ser crítica para el PSOE y la aprovecha el PSOE provincial para su enésima situación conflictiva. ¿Motivada por diferentes líneas políticas sobre la reindustrialización, la pobreza creciente o la generación juvenil perdida? ¿Quizá por discrepancias sobre como encarar la apertura a los nuevos movimientos sociales? ¿Por la estrategia ante las administraciones por el derrumbe del estado de bienestar? ¿Por cómo tener autonomía sabiendo que se gobierna en coalición con IU? 

No. Nada de eso. Es por ver quién manda donde justamente ya no manda el partido socialista, en la Diputación de Cádiz. Para la gente resulta chocante que se plantee un pleito de esta naturaleza cuando los ciudadanos lo están pasando canutas. Esta expresión -pasarla canutas- saltó a la fama cuando un diputado orensano del PP afirmó que con 5.100 euros las pasaba canutas. Y tenía, además, dos pisos en Madrid con dos plazas de garaje cada uno, tres coches y otras minucias. El PP gallego pidió disculpas y lo desaprobó. Estamos ante algo igualmente escandaloso. Una lucha por ocupar unos puestos y controlar unas subvenciones públicas. Un pésimo ejemplo para los todavía votantes, y no digo nada para los que ya no votan. Con la crisis, la huelga anunciada y las movilizaciones sociales resulta especialmente sangrante. Ni es el tiempo, ni la forma, ni el momento, ni la ocasión. Es justamente la imagen que no se puede dar. Pero lo más grave no es la imagen. Es que esa no puede ser la realidad del partido socialista. El partido tiene el reto de regenerar la vida política provincial y de volcarse en los problemas de los ciudadanos y dejar de mirarse compulsivamente el ombligo. 

El PSOE provincial precisa -en lugar de ajustes de cuentas- poner las luces largas del predominio de los valores, las convicciones y el interés general antes que un ombliguismo que resulta asfixiante para los ciudadanos y mortal para el propio partido. Lo visto lo sintetiza magistralmente Jordi Sevilla, en una sola frase, en su libro Para qué sirve hoy la política: "Ésta es la vieja política que propongo desterrar".

(Publicado en Diario de Cádiz)

viernes, 19 de octubre de 2012

Max Estrella y el PSOE de Cádiz, por Paco Cabaña

  Si Valle-Inclán levantara la cabeza... Ese fue el primer pensamiento que vino a mi mente esta mañana cuando no sin cierto temor, tengo que recocerlo, abria las páginas de Diario de Cádiz, para ser más exactos no tuve ni que abrirlas porque la portada era un día más bien explicita, y de nuevo me enfrentaba a una realidad más cercana al esperpento que a lo que debe ser el discurrir diario de una organización política tan importante y necesaria para la ciudadania en estos momentos como debiera ser nuestro Partido. De nuevo titulares cargados de belicismo fratricida, de nuevo un mensaje de renuncia a nuestras autenticas obligaciones para con esta provincia, de nuevo nuestro partido en la UCI de la solvencia política y de nuevo una tendencia al harakiri político que nos puede conducir de manera segura a la camilla del forense. Y la sociedad observandonos desde el convencimiento de que sufrimos alguna patología ciclícaque no encuentra sus fundamentos en la experiencia científica sino más bien en la miltología clásica siendo el de Sisifo el parámetro más viable para conseguir una explicación "lógica" de este cúmulo de acontecimientos desatinados que estan  ofreciendo esa visión de la realidad que Valle Inclán nos ofreciera de manera magistral  a través de los espejos deformantes del Callejon del Gato de Madrid y que reproducian una imagen distorsionada de las personas que en ellos se miraban exagerando sus defectos y deformandolas de manera grotesca hasta el punto de producir la risa.

   Y es que esta crísis por fascículos a la que estamos asistiendo es conocida ya como la de la medalla del amor, más que ayer pero menos que mañana. Y siendo fiel a mi planteamiento inicial del día de ayer no voy a entrar tampoco hoy en el fondo de la cuestión, porque además cada dia que pasa aparecen nuevos elementos que lo hacen menos analizable, a dia de hoy practicamente "indescifrable",  incluso para quienes lo están viviendo en primera persona. En este sentido sólo un matíz, lo publicado hoy viene a confirmar mis tesís de ayer, se cumplen los peores presagios para desgracia de todos los que formamos parte de nuestra Organización. Y de nuevo mi obsesión por las formas me llevaron a centrar mi atención en el comunicado que hacía público pasada la hora del Angelus, que es una hora muy celestial, la Secretaría de Organización provincial, de cuyo contenido primero me interesó su contundencia y más tarde lo etéreo de su pretensión, se querian poner puertas al campo, las mismas puertas que meses atrás ellos mismos derribaron y el mismo campo que supuestamente ellos liberaron de la opresión cabañista a golpes del ariete de la filtración mediática permanente y manifestacion simultanea de voluntad renovadora. Se decía en ese comunicado que no tienen cabida en el PSOE quienes airean los temas internos, y en ese punto y hora me dije ahí te quería yo ver, otra vez como principio de actuación el de la reversibilidad de los calcetines.Y digo yo, quién es la Secretaría de Organización para determinar el aforo del Partido? no era bueno hace unos meses airear el Partido? no se nos prometia un proyecto con un aire nuevo? Porqué es ahora un problema airear el Partido? Está aireando los temas del Partido el compañero Mario Jimenez, Vicesecretario General de Andalucia cuando afirma publicamente que "echa de menos más profundidad, más ritmo y una respuesta más agil del Psoe al momento que vive España? Según la Secretaria de Organización provincial tiene cabida el compañero Jimenez en el Partido después de esta afirmación? la tiene el compañero Ximo Puig, secretario general de los socialistas valencianos depues de afirmar que lo compartía? Pues claro que si, claro que tienen cabida, porque este es un Partido donde la libertad de opinión y expresión forma parte de nuestro ADN. Y para terminar una pregunta tan retórica como cínica, desde cuando el aforo se limita en este partido negandoselo a quienes no comparten las opiniones y decisiones de la Comisión Ejecutiva Provincial y discrepan publicamente de ellas?
   No sé, quizás me esté haciendo viejo y me resulte difícil entender estospecados de juventud, o tal vez lo que me cuesta entender son estos milagros del régimen de la doctora Asland que te hacen sentir la eterna juventud cuando el DNI afirma lo contrario. Yo la verdad es que tengo otro concepto de que comportamientos caben en el Partido y cuales no, pero no voy a contribuir a esta ceremonia de la confusión. Recomiendo un repaso somero a las tres leyes de Mendel plenamente aplicables al ADN socialista y llegarán a la misma conclusión a la que llegaba Victor Manuel en Esto no es una canción, aquí cabemos todos o no cabe ni dios. Y terminar con palabras de Max Estrella, el protagonista principal de Luces de Bohemina, el genial esperpento de Valle Inclán, "esa voz me traspasa y ya no puedo gritar.... me muero de rabia!... de rabia y verguenza. Me muero satisfecho de no haber llevado una triste velilla en la trágica mojiganga. ¿qué dirá mañana esa canalla de periódicos?...ya estoy muerto. Los muertos no hablan. Buenas noches".

Irene en tiempos revueltos por... Pepe Contreras

 

(Dále al play antes de empezar a leer)

Irene García tiene que tomar una decisión tajante que acabe con la crisis abierta en el PSOE de Cádiz, donde las huestes de la vieja guardia deChaves-Pizarro-Cabaña andan haciendo ruido por las agrupaciones sin disimulo alguno. Esta crisis tiene fácil solución pero si las dudas de Irene García y  Manuel Jiménez Barrios retrasan la única decisión, ejemplar y directa, todo se va a complicar mucho. No hay muchas opciones tras el desaire de Román (José María) y cinco diputados provinciales más dejando plantada a la ejecutiva provincial con su secretaria general al frente. 

Tal como lo vemos muchos, los seis díscolos pueden terminar en un grupo mixto -Loaiza no podría objeción, seguramente- o bien en un proceso disciplinario que no se dilataría mucho en el tiempo, ya que Griñán no tiene tiempo para estas preocupaciones, que pueden solventarse estatutariamente. O bien, si hacen un ejercicio de inteligencia emocional, pueden calmar la tempestad y asumir esa disciplina interna. "Nadie está obligado a permanecer en un partido si no quiere. Si se queda hay normas que cumplir, y la más importante es acatar las directrices de la ejecutiva provincial ¿no?", me dice un curtidísimo socialista gaditano que forma parte de este embrollo.

Desde su blog, ahora ocupado en otras batallas madrileñas, el diputado y ex secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña -a la sazón 'creador' de la figura política de Irene García- reflexiona con esa sorna que le caracteriza. Sus comentarios están muy bien escritos. Pero la sorpresa de cualquier conocedor de la intrahistoria del PSOE gaditano es total al leerlo, sobre todo porque son conocidos sus enfados por las "filtraciones" a los medios de comunicación. Y recuerdo dos episodios recientes en los se puso como una fiera por inocentes comentarios en internet.

"Pretender que lo que ocurre en el interior de una organización política como la nuestra no se conozca fuera de ella es un esfuerzo inútil que sólo nos conduce a la melancolía, nunca ha sido así y me temo que para desgracia nuestra nunca lo será. Ignorar esa premisa genética del socialismo español, andaluz y gaditano, no es sino un ejercicio de voluntarismo altruista propio de las mejores ONGS. Este partido, también en Cádiz, ha tenido siempre y sigue teniendo unos muy cualificados profesionales de la filtración para quienes la llamada del periodista de turno es como un reconstituyente multiorgánico que les hace volver a vivir". Toma ya.

jueves, 2 de agosto de 2012

ERE en el PSOE de Cádiz


ERE en el PSOE

En Cádiz hay cuatro afectados por el ERE del PSOE entre ellos Pedro Boto y Elena Ruiz. Los afectados son aquellos que tengan 58 años o más de aquí a 2015. Las gestiones se han hecho desde la dirección regional. Los trabajadores del PSOE de Cádiz no sabían nada, han recibido una fría comunicación. En alguna provincia, como Huelva, no hay ningún afectado.

lunes, 9 de julio de 2012

El PSOE de Andalucía deja atrás al “pizarrismo”, por Luciano Albarrán


El socialismo andaluz no cuaja un congreso tranquilo ni aun cuando sólo se presentaba una candidatura a la ejecutiva y un sólo candidato a secretario general.
El PSOE andaluz no está para tirar cohetes. Los pizarristas ejercieron su escasa influencia de poco más del 30% para plantarle cara al elegido Secretario General del PSOE de Andalucía, Pepe Griñán. Un fin de semana cargado de puyas directas e indirectas cruzadas sobre todo en los pasillos del congresos y siempre en declaraciones a los periodistas. Parece que el PSOE no aprende de estas cosas y al final sale a la luz todo lo que no debiera, porque está claro que las discrepancias existen en todos los grupos conformados por distintas personalidades, pero no está bien ir aireándolas, entre otras cosas porque el PSOE es el partido que gobierna, junto con IU, Andalucía y lo peor es lo que pueden pensar los andaluces de un partido que se parte en cobre por ocupar sitios en órganos de poder.

Todos los congresos políticos son un baile de presiones para colocar en puestos de dirección a personas de la confianza de las distintas sensibilidades, el problema viene cuando los que quieren ejercer la presión no consiguen en la negociación lo que pretenden, entonces levantan patas arriba el congreso y tildan de antidemocrático, de falta de respeto y demás adjetivos al que no admite su posicionamiento. En este caso sólo cabe decir, que si no estás de acuerdo con lo que piensa una persona, como pretendes que esa persona admita tus postulados, nunca he visto que Rajoy admita a nadie del PSOE en su gobierno y en este caso es algo parecido, creo que existe la misma animadversión entre los propios compañeros que contra sus adversarios políticos. Cuando esto ocurre, hay que dar una vuelta de timón y hacer lo que ha hecho Griñán porque sino esto se convierte en un patio de colegio donde todos gritan y no se oye a ninguno y quienes tenemos que oírlo, los ciudadanos, dejamos de confiar en todos ellos.

Lo que ha hecho el pizarrismo en este congreso es de cobardes, porque si quería un enfrentamiento cara a cara debería haber presentado un candidato alternativo, pero a sabiendas que no conseguirían una mayoría han optado por el pataleo, la rabia y manchar la imagen de un partido que está en sus peores horas bajas. Una pelea de prejubilados que no quieren irse. Ya es hora de que el PSOE cambie el rumbo y aquellos que lo manejaron todo, dejen hacer a la nueva hornada, también tienen derecho a equivocarse.

domingo, 1 de julio de 2012

La propaganda sobre el empleo


La portavoz socialista, a través de su facebook, realiza unas declaraciones sobre los presupuestos que se han aprobado en el Ayuntamiento de Cádiz
Parece ser que los presupuestos de las distintas empresas municipales han sido demasiado abultados para cuestiones en las que en momentos de crisis habría que hacer un recorte considerable. De esta manera opina la portavoz socialista en el ayuntamiento de Cádiz, Marta Meléndez, quién a través de su facebook ha realizado unas declaraciones sobre el asunto.

La concejala socialista ha destacado que "los presupuestos de Cñadiz no son responsables, son el resultado de los intereses del PP: publicidad, propaganda, Onda Cádiz, pantallas LEDs y Cádiz Conecta. No son el resultado de los intereses de los gaditanos: empleo y vivienda."

Y es que los presupuesto han arrojado para Onda Cádiz 3,2 millones de euros, para Cádiz conecta 1,2 millones y para las pantallas LEDs 1,5 millones de euros, un total de 5,9 millones de euros para "aparato de propaganda". La concejala dice que frente a estos datos "para empleo se invierten 1,9 millones de euros y en vivienda 1,4 millones de euros. Esta es la realidad, sólo interesa aparato propagandístico frente a empleo y vivienda. Esto sólo provocará que los gaditanos tengan una única opción: marcharse".

sábado, 30 de junio de 2012

Por el cambio en el PSOE de Cádiz


La candidata a la Secretaría Provincial del PSOE, Irene García, ha abierto un proceso de participación para la redacción del proyecto con el que se presentará el próximo 14 de julio en el Congreso que elegirá a la nueva dirección provincial, que, según asegura, se va a elaborar con la participación de "todos" los militantes y simpatizantes; algo que considera "clave".
La candidata de 'Por el Cambio en el PSOE de Cádiz', considera que "la sociedad pide hoy mayor implicación en las decisiones políticas", por lo que asegura que su candidatura quiere que la participación "sea el eje de la acción política del PSOE de Cádiz".
   
En esa idea de apostar por la participación, los referentes de 'Por el Cambio en el PSOE de Cádiz', visitarán las distintas agrupaciones socialistas de la provincia para que los militantes puedan formar parte de un debate "abierto y vivo" en el que se sumen ideas e iniciativas que contribuyan "a tener el mejor proyecto posible, que a la vez sea conocido y compartidos por todos".

García explica que su candidatuta ha abierto cuatro grandes áreas de debate donde se incluyen las propuestas que se debatirán en cada localidad: otras formas para cambiar la política; cambiar la forma de organización y la forma de trabajar; así como la participación como "centro de la acción política".
  
De esta forma, cada militante podrá participar en estos encuentros "aportando sus inquietudes y sugerencias que servirán para emprender ese cambio que el partido necesita".
   
Además de estos encuentros personales, militantes y simpatizantes también podrán participar de este proyecto a través de las redes sociales y del sitio web www.porelcambiopsoecadiz.es.
   
Para Irene García la participación seguirá siendo el eje de su forma de entender la política y muchas de las propuestas que se debatirán están precisamente encaminadas a que los cargos orgánicos e institucionales "se acerquen mucho más a la calle y que los colectivos y representantes ciudadanos se acerquen mucho más al PSOE de Cádiz".
   
"Los últimos resultados electorales en nuestra provincia fueron una indiscutible y contundente llamada de atención de la ciudadanía a la que nos debemos", asegura García, quien subraya que "no hay buscar excusas", sino soluciones.
  
Por ello, indica que apostará por implantar "una nueva cultura de partido que sustituya la lógica del poder por la del trabajo, la descalificación del compañero por la cohesión interna, el pesimismo diletante por el positivismo militante, los proyectos personales por el interés general, la lealtad a las personas por la solidaridad con el proyecto socialista, el cierre de filas por los comportamientos éticos coherentes con nuestros valores, la sindicación de intereses por el mérito, la capacidad y el emprendimiento", según terminaba la candidata a la secretaría general.

miércoles, 20 de junio de 2012

La sucesión en marcha


El hijo del dirigente histórico del PSOE, Luis Pizarro, tomará posesión de su cargo tras la salida de Francisco González Cabaña.
El Pleno de la Diputación Provincial de Cádiz que se celebrará mañana a las cinco de la tarde tiene como uno de los puntos del orden del día el nombramiento de Javier Pizarro Ruiz como nuevo diputado provincial.

Javier Pizarro es concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Alcalá de los Gazúles, hasta 2011 ha sido teniente de alcalde de su municipio, ahora está en la oposición tras el pacto sellado entre PP e IU en el municipio jandeño.

Es hijo del histórico dirigente del PSOE, Luis Pizarro, y entra tras la salida de Francisco González Cabaña de la Diputación Provincial.

Su nombramiento ha abierto un debate dentro del PSOE y más concretamente de la corriente "pizarrista-cabañista" porque para muchos deberían haber elegido otro diputado que no fuese precisamente el hijo de Luis Pizarro, fuentes de esta corriente han manifestado su oposición al nombramiento, aunque finalmente han acabado acatando el nombramiento. Otra cuestión es si seguirán perteneciendo a esa corriente o pasarán la línea y marcharán con la corriente renovadora.

En la foto Javier Pizarro y Arsenio Cordero en la procesión de Nuestra Señora de los Santos en Alcalá de los Gazúles

martes, 19 de junio de 2012

Sin miedo a perder el sueldo


El alcalde de Barbate y candidato a la secretaria general del PSOE provincial de Cádiz, Rafael Quirós, ha lanzado una de las ideas que encabezarán su campaña, "es "muy importante que tengamos un partido en el que la gente se sienta cómoda, a gusto y pueda discrepar sin temor a que le quiten el sueldo"
Muy afortunado no ha estado Rafael Quirós al decir que pretende que en el PSOE de Cádiz se "hable sin miedo a perder el sueldo", porque eso da a entender que hasta ahora, no se hablaba por ese motivo y que quién discrepaba, era fulminantemente eliminado de su puesto y su sueldo. Poco a favor dice de su candidatura, ya que ésta está avalada por quién ocupa el cargo en la actualidad, Francisco González Cabaña, quién despidió de su puesto a Francisco Aido, su jefe de gabinete en la diputación, ante el posicionamiento de Aido en la corriente renovadora. El mensaje es el de  "la participación ciudadana, el de la participación de las agrupaciones locales en las decisiones y, sobre todo, el de la cohesión". En este sentido, ha abundado que "la gente tiene derecho a criticar, a discrepar y a no sentirse apartada de la dirección del partido por ese hecho de no estar de acuerdo".

A parte de esta declaración totalmente desaforunada de Rafael Quirós, ha manifestado que Gema Araujo será la candidata a la vicesecretaría general y en las cuestiones de funcionamiento  ve "seis territorios claros" en la provincia que tienen una problemática y unas particularidades "muy específicas", y pretende que tengan "su propia voz dentro de la Ejecutiva". Además, "una persona no puede hacerlo todo. Así que, o hacemos equipo y delegamos y confiamos todos, o mal nos irá, sea quien sea secretario general".

Los pizarristas y cabañistas ya han empezado a lanzar sus mensajes de campaña, en esta semana se deshojará la margarita de quién será el candidato de la corriente renovadora, Irene García, alcaldesa de Sanlúcar o Manuel Jiménez Barrios, parlamentario andaluz.

lunes, 18 de junio de 2012

Valcárcel recuperado

El Grupo Municipal Socialista, a través de su concejala Marisa de las Cuevas, va a proponer en el próximo Pleno del Ayuntamiento, "que se inste a la Diputación Provincial a que se concluyan las gestiones oportunas para que el Inmueble denominado Valcárcel se ponga el valor y pueda ser utilizado a la mayor brevedad posible, para beneficio de la ciudadanía". 

La concejala socialista argumenta que lleva esta propuesta al próximo Pleno del día 25 de junio, ya que ha pasado un tiempo prudencial desde que se aprobó la moción de la puesta en valor de Valcárcel y su posterior utilización, sin que hasta el momento se conozca si se ha realizado gestión alguna. 

De las Cuevas recuerda que el inmueble estaba siendo utilizado por diferentes colectivos ciudadanos, que venían realizando talleres y actividades diversas, cuando fue desalojado para proceder a darle un uso acorde a la legalidad. El edificio sigue cerrado, por lo que a juicio de la representante socialista, el desalojo policial ha sido "inútil e innecesario". 

Los socialistas proponen que se escuche a la ciudadanía y, antes de que se siga deteriorando el inmueble -que además tiene un valor patrimonial incalculable, al tener la denominación de Monumento BIC-, se convoque un concurso de ideas abierto a ciudadanos y colectivos.

sábado, 16 de junio de 2012

Exigen mejorar la accesibilidad


La concejala socialista, Carmen Zurita, ha anunciado que el grupo municipal del PSOE elevará para su debate en el próximo Pleno del ayuntamiento de Cádiz una propuesta relativa a la mejora de la accesibilidad en la ciudad de Cádiz. Pretenden básicamente que “el ayuntamiento deje de tratar a los ciudadanos con movilidad reducida como a ciudadanos de segunda porque la realidad es que hasta ahora esta problemática no está en la agenda del PP”.
En la iniciativa del grupo socialista exigen al equipo de Gobierno que la Comisión Municipal de Accesibilidad eleve al Pleno el informe anual para explicar las medidas que se han planificado y ejecutado para erradicar las barreras arquitectónicas de la ciudad de Cádiz, dentro del Plan Levantando Barreras.

Los socialistas gaditanos consideran que “hace falta mucho trabajo para suprimir barreras arquitectónicas, hay que implantar medidas para incentivar a comercios, hoteles y administración 
en general en la corrección de la accesibilidad” y en este sentido, denuncian “la nula gestión de la Comisión creada a tal efecto, así como la falta de dotación presupuestaria para el citado plan de manera que lo han abocado al más absoluto de los fracasos”.


Del mismo modo, se i
nsta al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz a que planifique, organice y ejecute dicho Plan y en un tercer punto, se le pide a Teófila Martínez que ejecute el compromiso adquirido con Manuel Cádiz Temblador y termine la obra de la calle Cervantes.


El Ayuntamiento de Cádiz, cuándo promete, no cumple”. Es lo que expresa Carmen Zurita, concejala del Grupo Municipal Socialista cuando se posiciona ante la promesa no cumplida del equipo de Gobierno con la familia de Manuel Cádiz Temblador, desde hace años.

Zurita considera “una vergüenza política y una crueldad” esta situación a la que día tras día debe de someterse Lidia Cádiz y su familia con las barreras arquitectónicas, que le impiden la movilidad en igualdad de condiciones con relación a sus vecinos y vecinas

sábado, 9 de junio de 2012

Compra de voluntades


Luciano Albarrán
Artículo publicado en Viva Cádiz
Me irrita ver a una persona que ha sido elegido por sus compañeros hablar mal de los mismos. Me enerva ver la actitud, las formas, el talante, la falta de democracia, el mal perder. Me escandaliza y me enfada que se menosprecie y se de una imagen de catetismo de una organización como es el PSOE. Y digo todo esto a colación de la derrota de Cabaña en un congreso que sólo era para elegir a las personas que irían como delegadas a votar al secretario general del PSOE de Andalucía, no quiero imaginar como se pondrá el sr. Cabaña si, finalmente, la lista que avale para el congreso provincial no sale elegida.

En estos días hemos leído y oído barbaridades muy grandes del propio Cabaña tras conocerse el resultado de este congresillo. La más fuerte y posiblemente la más dura ha sido la de la compra de voluntades. Es muy lamentable que sea él, precisamente, quién hable de compra de voluntades. Muchos recordamos como se ganó el congresillo celebrado en la provincia para elegir a los delegados al congreso federal y que la lista renovadora perdió por nueve votos de diferencia, por aquel entonces nadie habló de compra de voluntades, pero Cabaña todavía era portavoz en la Diputación.

Es triste esta imagen que se da, porque mientras el PSOE anda revolcándose en si mismo, el PP sigue mintiendo a los ciudadanos con el tema de los BAM, sigue haciendo en la ciudad y la provincia dejadez de funciones, siguen tratando a los ciudadanos como si fuéramos tontos. Claro, si la oposición, en este caso el PSOE, está más preocupado de si fulano o mengano se han pasado al otro bando interno, el PP, a sus anchas, se frota las manos y sigue haciendo lo que más le gusta y donde más cómodo se mueve, en las aguas revueltas de su adversario político.

Al final, perdemos los ciudadanos, como siempre. Cuando el dirigente de un partido no sabe establecer el contacto con sus compañeros, cuando no es capaz de comprender la situación, cuando ya ha llegado a un estado de “altísimo”, es cuando se debilitan las ideas y se pierde el sentido del por qué uno entró en política, es cuando definitivamente se pierden las formas y se cometen este tipo de errores que se acaban pagando con las derrotas electorales por falta de confianza. Creo, desde mi punto de vista, que cuando uno sufre este síndrome y no se da cuenta, tienen también la culpa quienes estando a su lado no han sido capaces de advertírselo, ¿eso es a lo que se llama normalmente compra de voluntades? Que cada cual saque su conclusión.

jueves, 7 de junio de 2012

PSOE de Cádiz: Juego de Tronos, por Pepe Contreras


Gemma Araujo conversa con Irene García antes del 'congresillo'. Foto Mercè Perelló

Tiene un mal perder el secretario provincial del PSOE de Cádiz hasta el 14 de julio, el diputado Francisco González Cabaña. Ha perdido por dos votos el 'congresillo' previo al congreso que avalará a Pepe Griñán (de ahí el acoso y derribo del PP en estos momentos, para desgastarlo) y eso, en el fondo, es lo que importa. Se comprende que le moleste a Cabaña el cambio de posiciones de socialistas como la parlamentaria Raquel Arenal, y que ahora sean otros compañeros los que decidan en Sevilla, tanto en el PSOE como en la Junta, pero contar con la mitad del partido no es moco de pavo, es más bien (y de eso sabe el de Benalup) moneda de cambio. 
Ahora bien, la lista de quienes asumirán la estructura periférica en la Junta está casi lista (¿es cierto que el edil jerezano Paco Lebrero 'pica' billete a otro cargo?) y me temo que ahí va a haber poca negociación, trueque o cambalaches. Renovar no solo es rejuvenecer, de lo que se ha dado cuentaCabaña al introducir a Gemma Araujo y Rafael Quirós y a Juanmi Becerra(al fín emerge).  De momento no se sabe si Jiménez Barrios será el candidato a secretario general o si Irene García será el mirlo blanco (ayer vestía así) que saque del bache al PSOE gaditano.  Sea como sea, Juego de tronos, que tanto le gusta a Cabaña, puede aportar pistas. La lista de 

jueves, 16 de febrero de 2012

Malditas listas, por Paco Piniella


Andalucía es la única comunidad autónoma con gobierno socialista, además con mayoría absoluta, además con el Presidente del partido en calidad de candidato, además de ser una región donde nunca ha gobernado otro partido que el PSOE. Tantas cuestiones, serían suficientes para que los resultados de las próximas elecciones fueran de por sí peligrosos. Si a ello le añadimos que el PSOE ha mostrado ante la sociedad en su 38º Congreso una organización atrincherada por los de siempre y que se resisten a abandonar la nave, la cosa más que mala está peor. Pensaba yo, estaba equivocado, que después de la lección de las últimas urnas, se haría una autocrítica y se decidiría cambiar de política y de personas, estas últimas también tienen ya que dar paso a otras que rompan con la imagen de políticos profesionales perpetuados en el sillón. Pués me equivoqué, parece ser que aquí no se va ni Dios, todos quieren mantenerse en el último montoncito de tierra que vaya quedando. Y la prueba más evidente son los nichos que van a quedar, quién se reparte lo que va a quedar, por eso en esta última semana en Andalucía se ha liado la que se ha liado para cerrar unas listas donde al final van los mismos, unos disfrazados de oficialistas y otros de renovadores, pero los mismos rockeros con sus mismas guitarras. Les importa nada el partido, solo les importa quedarse con el sueldo y las prebendas, Entiendo que esto a la gente le importa un pito, pero a mi, sobre todo, me importa que esto nos lleva a una indefensión desde la Izquierda, con una organización empobrecida, sin fuerza para nuevas propuestas. ¿Qué propuestas se podrán hacer en una campaña donde se presentan los mismos y con las mismas políticas? Ay, malditas listas, con lo fácil que sería limitar los mandatos de estos políticos y que supieran lo que es sacar una oposición o enfrentarse al mercado de trabajo tal como está, algunos se jubilarán sin bajar del coche oficial ¡Ay, malditas listas!

(Tomada del blog de Paco Piniella)

lunes, 13 de febrero de 2012

Cádiz da la puntilla a un PSOE resquebrajado


La lista de González Cabaña, que encabeza Luis Pizarro, aparta a todos los griñanistas, que se ausentaron de la votación


El líder del PSOE en Cádiz, Francisco González Cabaña, y el exconsejero Luis Pizarro.
El líder del PSOE en Cádiz, Francisco González Cabaña, y el exconsejero Luis Pizarro. EFE
D. CELA La confección de las listas del PSOE al Parlamento, de cara a las autonómicas, culminó ayer con una sonora demostración de falta de cohesión interna y fragilidad en la dirección regional. Los socialistas han escenificado una absoluta falta de pudor a la hora de disimular sus cuitas internas en Almería, Málaga, Córdoba, Cádiz y Sevilla.

El máximo exponente de la fractura que sufre el partido tuvo lugar ayer con la abrupta dimisión del secretario provincial de Sevilla, José Antonio Viera, que dejó en tela de juicio la validez de la lista aprobada en la capital, liderada por el propio secretario regional José Antonio Griñán, y su número dos, Susana Díaz. Sólo el PSOE de Huelva y Granada siguen funcionando con una sola voz y aparente falta de disidencias.

Mientras que Jaén, con Micaela Navarro de referente y Mar Moreno en el tercer escalón, parece ser la única provincia que ha respondido a la llamada a la «integración» que formuló Griñán tras el 38 congreso federal del PSOE.

Las últimas candidaturas que faltaban por elegir (Sevilla y Cádiz) eran también las más beligerantes con la ejecutiva regional, y ayer dieron la puntilla a un partido resquebrajado por las luchas internas a mes y medio de las elecciones.

Las direcciones del PSOE de Sevilla y de Cádiz decidieron abrir en canal el partido y dejar al descubierto las heridas: los dos comités provinciales aprobaron sus listas en ausencia de un amplio sector, formado por los críticos. En Cádiz fueron excluidos los griñanistas –liderados por el consejero Francisco Menacho– y críticos con la ejecutiva de Francisco González Cabaña.

En Sevilla ocurrió al revés: tras la dimisión de Viera y una vez disuelta la ejecutiva, los griñanistas siguieron adelante con el comité provincial y aprobaron una lista sin consenso (en la votación participó menos de la mitad de sus miembros).

Las convulsiones que vivió ayer el PSOE-A provocaron una reunión urgente en la sede federal, en Ferraz, y entretanto, miembros del PP-A tuiteaban lo que les estaba pasando a los socialistas.

González Cabaña anunció ayer que el comité provincial del PSOE en Cádiz había aprobado «por aclamación» la lista que presentó su ejecutiva. La candidatura estará encabezada por el exconsejero Luis Pizarro, seguida de Rocío Arrabal, concejal en Algeciras, el diputado Ismael Vaca, María Colón Lozano, de la Agencia del Voluntariado, y Carlos García Caballero, exedil de San Fernando.

De la lista fueron excluidos todos los miembros del sector crítico con la dirección provincial, representados por Menacho y por la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García. Los críticos en Cádiz contaban con el respaldo de la ejecutiva regional y demostraron su peso en la provincia durante el 38 congreso, cuando su lista de delegados quedó a sólo ocho votos de la que presentó González Cabaña.

Menacho denunció que la candidatura elegida ayer «no era la que tenía que haber ganado», y aseguró que «43 agrupaciones» habían propuesto una lista liderada por él, «frente a las 40 agrupaciones que apoyaron a Pizarro».

La candidatura de González Cabaña recabó el 75% de los votos (126), pero el sector crítico (hasta llegar a los 200 que forman el comité) se ausentó de la votación en protesta por haber sido excluidos. «No sé si el comité provincial tiene quorum porque no ha entrado la mitad del partido, eso es un fracaso para todos», dijo Menacho.

González Cabaña reconoció que su lista «no recoge» a todo el partido en Cádiz y lo achacó al «desprecio» de los críticos por ausentarse de la votación. «Su comportamiento», advirtió, «ha sido deshonesto, desleal y mentiroso».

El «ruido» de la democracia interna al que apeló Griñán en el inicio del proceso de confección de las listas al Parlamento ha dejado un rastro de adjetivos malsonantes que los socialistas han usado contra sí mismos: «deshonesto, desleal, mentiroso, ilegal, inmoral, despreciativo, promotor de vetos injustos, de injerencias graves y de vulneración de la autonomía» de sus dirigentes.

De momento, las listas que han confeccionado los comités provinciales son propuestas que ahora tendrá que ratificar el comité director del PSOE andaluz, que se reúne pasado mañana. Y en última instancia será el federal el que dé el visto bueno definitivo a las candidaturas. Todos los críticos con la ejecutiva regional –que en el congreso se alinearon con Rubalcaba– han sido borrados de las listas. Esto lo evidencia el 40% de rechazo a la candidatura de Córdoba, el 35% en contra de la de Málaga, el 24% contra la de Almería, y la incertidumbre de la lista por Sevilla.