lunes, 31 de octubre de 2011

Propuestas de Ecologistas en Acción al PGOU (I)

LOS ecologistas hemos venido planteando diversas propuestas y alternativas al diseño futuro de la ciudad de Cádiz, presentando alegaciones en el marco de la 'Plataforma social por un PGOU alternativo'. No obstante el Ayuntamiento de Cádiz nunca ha mostrado una postura proactiva de promover la participación ciudadana en la elaboración de este PGOU. La intervención activa de los gaditanos ha sido sustituida por la propaganda y la autoafirmación municipal. 

Es imprescindible que el nuevo PGOU defina con claridad cuál va a ser papel de Cádiz en la Bahía, en la provincia e incluso en Andalucía. Cádiz es una ciudad terminada en cuanto a su perímetro exterior, y así debe seguir siendo. No es posible aumentar la superficie de la ciudad consolidada. Sus especiales características geográficas impiden este desarrollo, aunque al mismo tiempo constituyen su mayor singularidad, y también su principal atractivo para desarrollar actividades alternativas. 

A pesar de que Cádiz está incluida en la red de Ciudades por el Clima y ha solicitado integrarse en el programa de sostenibilidad urbana Ciudad 21, no existe ningún ámbito de participación social donde los objetivos de ahorro energético, reducción de residuos, movilidad no motorizada, vivienda digna, equipamientos sociales dignos y tantos otros, puedan ser expuestos y debatidos. Es este déficit democrático que padece Cádiz el que nos ha impulsado a trabajar por una ciudad más amigable, justa, limpia y basada en buenas prácticas ambientales. 

Ecologistas en Acción ha defendido una ciudad en la que la peatonalización y el uso de la bicicleta avancen, en vez de reducirse frente a la omnipresencia del vehículo privado; una ciudad en la que se potencien más las zonas verdes y menos los parkings; una ciudad en la que se dé prioridad al transporte público sobre el privado; una ciudad en la que se desarrolle el empleo y la economía, una ciudad que sea referente de cultura, modernidad y solidaridad; una ciudad que mire al mar, pero también al futuro; una ciudad que sonría, pero no solo en los carteles de la propaganda municipal. Defendemos otra ciudad y otro proyecto urbanístico para Cádiz, porque creemos que otro Cádiz es posible. 

Ecologistas en Acción entiende que existen al menos siete razones para rechazar este PGOU. Hoy exponemos las primeras: 

1.- No ha existido ni existe un marco de participación real de los gaditanos en los asuntos urbanos que les conciernen, de forma que el Ayuntamiento sustituye esta participación por un activismo refrendatario de su labor municipal. El autobombo de las realizaciones del Ayuntamiento son tan abusivas como ominosas, e impiden la práctica el ejercicio de la crítica y del debate. La gobernanza, que es otro de los compromisos de la sostenibilidad, se reemplaza por la propaganda. 

El documento exhibe una falta total de visión global de la Bahía de Cádiz a la hora de definir propuestas en materia de transporte, vivienda y centros comerciales, donde la visión autárquica prevalece sobre la de considerar el área metropolitana de la Bahía. 

2.- El modelo de ciudad que defiende el PGOU revisado es insostenible ambientalmente y excluyente socialmente; postula una ciudad tipo parque temático, más atenta a sus visitantes que a sus habitantes, mantiene la segregación funcional de sus barrios, sin reequilibrio en cuanto a dotaciones y equipamientos, y privatiza suelo para generar rentas a intereses particulares. En materia de vivienda existen contradicciones entre las estrategias definidas y las propuestas contenidas en los ámbitos sectoriales. Se habla de potenciar la vivienda protegida, pero las actuaciones previstas dan vía libre a la iniciativa privada, muy por encima de viviendas de protección social. 

3.- Uno de los mayores problemas que padece la ciudad, la congestión del tráfico motorizado y la sumisión al coche privado, se agrava con la apuesta temeraria por el segundo puente y la proliferación de aparcamientos subterráneos. La proclama del PGOU de "predominio del transporte público, ciclista y peatonal sobre la movilidad basada exclusivamente en el vehículo privado", se ve desmentida por la apuesta sin reservas por el coche. El desarrollo ilimitado de las infraestructuras viarias puede resolver problemas puntuales, pero, a medio plazo, puede traer efectos contrarios a los buscados. No hay que construir nuevos accesos, sino reducir el número de coches que intentan acceder a la ciudad. Sin haber resuelto adecuadamente la integración de la rotonda de acceso a Cádiz y todavía menos la acogida de los nuevos coches, la congestión automovilística está garantizada. El gasto de 368 millones de euros -que serán muchos más- en un nuevo acceso a la ciudad, se demuestra ahora como un dispendio sin sentido que está hipotecando otras inversiones de mayor interés. 

La cantidad de aparcamientos previstos en el casco apunta a una atracción de vehículos privados difícil de digerir. La apuesta tan genérica por el transporte colectivo y otros alternativos apenas se percibe como una alternativa real. Con la proliferación de aparcamientos en la ciudad no se logra una disminución del vehículo privado en una ciudad como Cádiz, donde la circulación, además de molestar y, por lo tanto, hacer poco habitable el municipio, puede resultar innecesaria si está provista de un transporte público económico, cómodo y rápido. 

Los dos objetivos centrales del Plan Intermodal han sido silenciados en el PGOU: Fomentar la realización de viajes a pie y en bicicleta en los ámbitos urbanos, reduciendo la utilización del vehículo privado. Y mejorar la calidad de vida metropolitana, acotando la presión del tráfico de vehículos privados y elevando la seguridad de peatones y ciclistas. 

La ambigüedad e indeterminación de las propuestas de actuación del PGOU respecto a la red de carriles-bici y otras actuaciones relacionadas con la bicicleta dejan a este elemento estratégico concebido de manera indefinida y a merced de la improvisación de terceras actuaciones, lo cual puede redundar en su falta de calidad y de seguridad para los usuarios. La propuesta de carriles bici es raquítica, enfocada al mero disfrute lúdico y enfrentada a los peatones, al disputarles su espacio (las aceras), en vez de ocupar las calzadas: un disparate. 

La planificación de las actuaciones y programas deben estar en coherencia con los propios principios enunciados en el propio PGOU así como en el resto de compromisos anunciados por el Ayuntamiento en relación de un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el medio ambiente como, además de 'Ciudad 21', el Pacto Andaluz por la Bicicleta o el Plan Intermodal de Transportes. Los tramos de carriles bici que se proyecten tienen que aplicar los principios de intermodalidad con los transportes públicos e interconexión con el resto de tramos. Las propuestas de carriles bici del PGOU arrastran una ambigüedad e indeterminación inaceptables, además de seguir considerando a la bicicleta como un vehículo meramente "lúdico". 

En caso de incompatibilidad de actuaciones e infraestructuras urbanas relacionadas con la movilidad, hay que dar siempre prioridad al peatón, al transporte público y la bicicleta frente al uso del automóvil privado. 

Los carriles-bici que se proyecten han de contar con unas características de funcionalidad y seguridad mínimas, como es el caso de los recientes tramos de carril-bici de la Avenida de Valencia y Cerro del Moro, evitando el error de las aceras-bici existentes en la Avenida Juan Carlos I. No tienen que competir con el tránsito peatonal ni suponer una barrera física, conviviendo con una tráfico calmado. Solo apostando de forma decidida por una política dirigida a implantar el tráfico calmado en la ciudad e implantando un sistema de señalización adecuado en calzada y vías ciclistas que garantice la seguridad de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, la propuesta de carriles bici será funcional.


JUAN CLAVERO / MIEMBRO DE ECOLOGISTAS EN ACCION | Diario de Cádiz

jueves, 27 de octubre de 2011

Por la sanidad pública, universal, gratuita y de calidad para todos


La Secretaria de Bienestar Social del PSOE y cabeza de lista por Badajoz, Marisol Pérez, se ha reunido hoy, en Ferraz, con representantes del Foro de Médicos de Atención Primaria, para abordar las conclusiones de la I Conferencia de Atención Primaria que se celebró el pasado 13 de octubre y que han sido consensuadas con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede socialista de Ferraz, Marisol Pérez subrayó el compromiso del PSOE- tal y como está recogido en su Programa Electoral- “de seguir mejorando y potenciando la Atención Primaria, que es donde se concentra la entrada al sistema sanitario de la mayoría de los pacientes, dotándole de más autonomía, más capacidad resolutiva y menos burocracia”.

Marisol Pérez ha destacado que “el PSOE garantiza una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad para todos los españoles, sin copago ni recortes”. Además, recordó que “el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya ha anunciado cómo piensa financiar la sanidad y ha presentado propuestas concretas para obtener nuevos ingresos y un mayor ahorro con objeto de que nuestro Sistema Sanitario Público sea sostenible y los ciudadanos sigan disfrutando de una sanidad pública de calidad en todo el territorio”.

La dirigente socialista remarcó, durante la reunión, que “el PSOE siempre ha estado comprometido con el Sistema Sanitario Público y con el fortalecimiento de la Atención Primaria”. En este sentido, resaltó la “importancia” de este nivel asistencial y de la labor que desempeñan sus profesionales, “que es esencial para el buen funcionamiento de nuestro Sistema Nacional de Salud”, dijo.

A la reunión con la dirigente del PSOE han asistido Franscisco Miralles Jiménez, Portavoz del Foro de Médicos de Atención Primaria y Presidente del Sector de Atención Primaria CESM; Serafin Romero Agüit, Secretario de la Organización Médica Colegial; Ana Pastor Rodríguez, Vicepresidenta de SEMFYC, y Miguel Angel García, Secretario Técnico del Foro. 

miércoles, 26 de octubre de 2011

La reconstrucción de la agenda socialdemócrata por Jorge Calero.

El vínculo entre PSOE y agenda socialdemócrata ha quedado muy erosionado por la labor del Gobierno llevada a cabo desde mayo de 2010. Tanto, que para convertir al PSOE en una alternativa socialdemócrata viable y verosímil más que probablemente no será suficiente la tarea de reconstrucción llevada a cabo por la candidatura de Rubalcaba. El electorado penalizará severamente al PSOE por los efectos de la crisis y la inconsistencia de Rodríguez Zapatero. Sin embargo, esta penalización no será eterna: el PSOE necesita un anclaje programático sólido que le permita alcanzar las siguientes elecciones como una alternativa relevante y con posibilidades de retomar el poder. En mi opinión, el principal riesgo que corre en la actualidad el PSOE es continuar la deriva que ha hecho a un Gobierno irreconocible ante sus electores. El anclaje programático al que me refiero lo deben proporcionar las propuestas socialdemócratas ante la crisis y ante la necesidad de recuperación económica y social.
Conviene, además, tener en cuenta que el nuevo Gobierno, probablemente del Partido Popular, no va a ser inmune a la crisis económica. La recuperación no se vislumbra en el corto plazo y, menos, con las políticas económicas restrictivas del Partido Popular. Parte del electorado que ahora busca, a menudo con poca convicción, refugio en el voto al Partido Popular, puede en dos o tres años estar tan desencantado como lo están los votantes de casi todos los partidos en el poder durante esta crisis, sean de derechas o de izquierdas. Y, en ese momento, poder ofrecer una alternativa socialdemócrata moderna constituirá un activo político decisivo.
Junto con la reconstrucción de la agenda socialdemócrata, para después de las elecciones al PSOE se le plantea un segundo reto: la aproximación a algunas de las propuestas del 15-M. Tarea nada sencilla, ya que, como decía el profesor Cotarelo hace unos días en estas mismas páginas, se trata de propuestas de oposición “líquida”, difíciles de integrar en el sistema. Quizá el lema de campaña del PSOE –“Pelea por lo que quieres”– lleve implícito un guiño a parte del electorado que ha perdido y que anda cerca de la Puerta del Sol.



(Publicado en Público)

martes, 25 de octubre de 2011

Una nueva era en Andalucía, por JOSÉ BLANCO

EL pasado miércoles, la Comisión hizo pública su propuesta sobre el futuro de las Redes Transeuropeas de Transporte, es decir, de aquellas redes que conectan los distintos estados miembros mediante infraestructuras capaces de potenciar el espacio económico común. 

Esta propuesta de la Comisión, que recoge plenamente los objetivos del Gobierno de España, se dirige ahora al Parlamento Europeo y al Consejo para que se apruebe definitivamente como Reglamento comunitario. 

Por tanto, estamos en la fase final de una decisión de gran relevancia que va a condicionar el desarrollo de las infraestructuras de transporte del conjunto de la Unión Europea en los próximos decenios y, por tanto, también de Andalucía. 

Andalucía fue el gran referente de la primera gran modernización de nuestro de sistema de transportes. Fue la primera en conectarse, en 1992, a través de la alta velocidad con Madrid. Una imagen de modernidad que recorrió el mundo y marcó un punto de inflexión en nuestro modelo de infraestructuras. 

Con la propuesta de redes transeuropeas que la Comisión Europea ha presentado, estamos en la antesala de la segunda etapa de modernización de nuestro sistema de transportes, que va a beneficiar principalmente al tráfico ferroviario de mercancías. Y, de nuevo, esta comunidad autónoma va jugar un papel de vanguardia. 

Durante los dos últimos años, España ha participado activamente en este proceso de revisión, que ha seguido tres principios básicos: priorizar la interoperabilidad de la red; establecer como objetivo de todas las actuaciones la eficiencia económica, y diseñar una red mallada en los sistemas de transporte. 

Y con gran satisfacción vemos que estos objetivos se han cumplido. El modelo que ha planteado la Comisión está basado en una estructura que, desarrollando una malla, conecta los nodos y enlaces de mayor importancia de la UE mediante corredores multimodales, ya que en un mercado global necesitamos abrir el mayor número de caminos entre nosotros y con los países vecinos, en lugar de proponer que un solo punto central canalice la mayoría de los tráficos. 

Andalucía va a estar perfectamente conectada en este mapa. Hemos sabido explicar a la Comisión la importancia de que esta comunidad, que es una puerta de entrada al continente de grandes flujos comerciales provenientes de Asia, África y América, tuviera unos corredores que potenciaran su estratégica posición geográfica. 

Así, por Andalucía transcurrirá el Corredor del Mediterráneo, que va a unir Sevilla y Algeciras con el Levante, pasando por Antequera, Granada y Almería; y el Corredor Central, que une también Sevilla y Algeciras con el centro, pasando por Antequera y Córdoba. Málaga, ya conectada mediante alta velocidad, tiene un enlace a ambos corredores, a través de Antequera. Y Jaén estará conectada al Central mediante un enlace directo por Linares. 

Además, debo destacar hoy que por primera vez se incorpora en el diseño de la Red Transeuropea de Transporte un corredor fluvial por el Guadalquivir hasta Sevilla. 

La Comisión Europea ha pedido a todos los estados una previsión de inversiones para el periodo 2014-2020, que coincide con sus perspectivas financieras. En este marco, España tendrá que asumir las inversiones necesarias que le permitan acometer este segundo gran esfuerzo modernizador. 

Con estas inversiones, el Ministerio de Fomento prevé que en 2020, con una década de adelanto a la fecha fijada por la Comisión, estén completados los grandes ejes del transporte de mercancías por ferrocarril, conectándolos a los puertos, a los grandes centros logísticos, a las plataformas intermodales y a los más importantes centros de producción. 

En total, prevemos invertir casi 50.000 millones de euros, de los que más de 9.000 se destinarán a Andalucía. De ello se verán beneficiados sus ciudadanos y empresas, como los del resto de España, ya que reforzará la capacidad competitiva de su economía. 

Estoy satisfecho del trabajo que hemos realizado desde el Ministerio de Fomento. A partir de ahora, serán los sucesivos gobiernos quienes decidirán, planearán y licitarán las obras necesarias al ritmo que consideren oportuno. El de ahora ha sido realista y a la vez ambicioso para que los españoles y nuestra economía tengamos las mayores y mejores conexiones de transporte para movernos y para mover nuestros productos. 

Lo que planteamos es un compromiso de Estado, con plazos concretos, con presupuestos verificables, y con voluntad de cumplimiento. Pero es, sobre todo, un compromiso con el bienestar y el progreso de todos, de ciudadanos y empresas. Vivan donde vivan. Sólo así, sumando y no enfrentando, ganaremos todos.



(Publicado en Diario de Cádiz)

jueves, 20 de octubre de 2011

La banca pública es mejor que la privada: el caso de EEUU Vicenç Navarro | Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra


Durante la época del neoliberalismo que abarca desde finales de la década de los años setenta hasta ahora, la postura hegemónica en los centros financieros, políticos y mediáticos en el mundo más desarrollado económicamente (donde se genera la sabiduría convencional transmitida por las mayores instituciones internacionales, desde el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, a la OCDE, entre otros) es que la banca privada es más eficiente que la pública. De esta creencia se derivan las políticas estatales en la mayoría de tales países, incluyendo España, de privatizar la banca y, en España, las cajas de ahorro, convirtiéndolas todas ellas en bancas privadas. Esta ideología o creencia, sin embargo, se apoya en fe más que en evidencia científica, la cual apoya posturas opuestas a las que los establishments financieros, políticos y mediáticos están promoviendo. Un ejemplo de ello es lo que ocurre en EEUU. Veamos los datos.
El Estado de EEUU que tiene una economía más eficiente, con el mayor porcentaje de la población empleada, con el menor desempleo, con los salarios más elevados, y con un mayor superávit en sus ventas es North Dakota. ¿Cuál es la causa de ello? A primera vista parecería que se debe a que es un Estado afortunado: tiene petróleo. Y ello crea riqueza. Ahora bien, otros Estados tienen petróleo y sus indicadores siguen la pauta general del país: alto desempleo, destrucción de empleo, y con cuentas públicas en negativo. Entre ellos está el Estado de Alaska, uno de los Estados que produce más petróleo en aquel país. Montana y Wyoming también son ricos en recursos energéticos –gas y petróleo- y en cambio están –como lo está también Alaska- en crisis profunda. Parece, pues, que tener petróleo no es la causa principal de que a North Dakota le vaya tan bien.
Analizando las causas, Ellen Brown, una analista, conocida por sus estudios de las economías de los Estados, ha concluido que el éxito de North Dakota (su desempleo es del 3.3%, el más bajo de EEUU) es que tiene un Banco Público. El Estado deposita todos los ingresos que recibe en este banco, el cual tiene como objetivo ayudar a la economía del Estado, teniendo prohibido invertir fuera del Estado y practicar comportamientos especulativos. Ayuda a las empresas basadas en el North Dakota y tiene como función primordial proveer crédito a los residentes en aquel Estado. El contraste en la manera como este Estado maneja sus ingresos –a través de la Banca Pública- y la manera como lo hace, por ejemplo, California –a través de la Banca Privada- es espectacular.
El profesor de Economía y Director de la Facultad de Derecho de Orange, del Estado de California, el Sr. Timothy Canova, ha hecho esta comparación ítem por ítem, y llega a la conclusión de que parte del enorme problema del Estado de California es que, además de tener desregulada a la banca, deposita todo su dinero en la banca privada, la cual lo utiliza fuera del Estado y para fines especulativos que crea un gran riesgo e inestabilidad financiera. Es más, una vez el Estado lo deposita en los bancos, pierde la oportunidad de invertirlo en fines encaminados a favorecer la economía productiva californiana. California, como resultado de ello, tiene gravísimos problemas, con elevadísimo desempleo y cuentas públicas muy negativas, al contrario que North Dakota.
Esta experiencia se reproduce también en Europa. El país que hoy tiene unos mejores indicadores sociales y económicos es Noruega, que es uno de los pocos países que tiene un Banco Público. Como en el caso de North Dakota, la clave no es el petróleo, sino la existencia de una entidad pública que garantice el crédito
La situación en España
Las privatizaciones masivas que tuvieron lugar en España a partir de la década de los años noventa, y muy en particular durante el gobierno del Partido Popular, empobreció a la larga al Estado español. Éste dejó de recibir fondos producidos por empresas públicas altamente rentables, tales como Telefónica, Tabacalera, Repsol, Gas Natural y Endesa, entre otras. Para darse cuenta de lo que significa para el Estado tales privatizaciones, hay que conocer que los beneficios de la Lotería nacional que el gobierno español ha intentado privatizar ha dado en 2011 unos beneficios al Estado de 2.643 millones de euros, que es mucho más que el dinero que el Estado ha intentado ahorrarse congelando las pensiones y reduciendo los salarios de los empleados públicos. Un tanto semejante ocurría en aquellas otras instituciones que han sido privatizadas: han dejado de generar recursos al Estado.
Tal empobrecimiento ha ocurrido también en el sector financiero. Las instituciones financieras Argentaria, Banco de Crédito Industrial y Banco de Crédito Agrícola, hoy parte del BBVA, eran altamente rentables cuando fueron privatizadas. En realidad la privatización del crédito ha dificultado enormemente la misión que tiene el Estado de garantizar la disponibilidad del crédito como medida necesaria para estimular la actividad económica. La única institución que tiene como objetivo primordial esta garantía de crédito, es el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que, por cierto, es rentable, presentando unos beneficios anuales de 20 millones de euros. Su tamaño es excesivamente limitado y un gobierno progresista debería haber estimulado su desarrollo y transformación en una banca pública que hubiera garantizado la disponibilidad de crédito, uno de los mayores obstáculos para que la economía española se recupere. Es decepcionante que el gobierno Zapatero, cuyo equipo económico ha estado imbuido del dogma neoliberal, no haya considerado el establecimiento de tal banca pública, y también es frustrante que el candidato Rubalcaba haya rechazado la propuesta de que se estableciera la banca pública en España, una de la mayores condiciones para que la economía española se recupere. En cuanto al mayor partido de la oposición, el partido Popular, sus propuestas de desregular el sector bancario y su deseo de continuar la privatización de las cajas de ahorros dificultarían todavía más la disponibilidad de crédito y, por lo tanto, la recuperación económica.

jueves, 6 de octubre de 2011

Transformación de las diputaciones. Propuesta de Rubalcaba




El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha presentado una propuesta electoral en la que aboga por modificar el actual sistema de diputaciones provinciales.
La medida supondría la conversión de éstas en Consejos de Alcaldes y la asunción de la mayoría de competencias actuales por parte de otras administraciones, principalmente las autonómicas. De este modo, en sueldos políticos, gastos de representación y otras partidas similares se ahorrarían al erario público unos mil millones de euros.
El Partido Popular afirma que la medida llega tras la pérdida de numerosos diputados provinciales por parte del PSOE en las elecciones de mayo de 2011, pero Rubalcaba ha recordado que sigue habiendo muchos cargos socialistas y que la medida supone un coste para los intereses particulares del PSOE, pero un beneficio para los ciudadanos, que verán como se eliminan duplicidades y se reduce la administración pública.

Reconstruir el proyecto socialista de MIQUEL ICETA


Para reconstruir el proyecto socialista debemos encabezar la reivindicación de la política democrática. Sólo desde la política podremos someter la economía al interés general. Debemos desconfiar de aquellos que quieren limitar el papel de la política o cuestionan las instituciones y la democracia representativa puesto que de forma involuntaria o interesada acaban por favorecer los intereses de los poderosos.
Para reivindicar la política hay que asegurar que de verdad sea democrática, representativa y útil. Por eso debemos asegurar la mejora de los mecanismos de participación, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Y también mejorar los mecanismos de representación, tomando como referencia el sistema electoral alemán que combina mayor proporcionalidad con la elección directa de diputados que representan sus distritos electorales. Y debemos estudiar la ampliación del derecho de voto a los mayores de 16 años, como piden las Juventudes Socialistas.
 Los socialistas hemos cometido un gran error descuidando el debate de las ideas, el combate cultural. Demasiado a menudo, especialmente cuando ocupamos responsabilidades de gobierno, olvidamos que nuestra fuerza son nuestras ideas y el trabajo constante de nuestra gente, en las instituciones, y en la sociedad.
 Nuestras propuestas tienen que partir de un análisis cuidadoso de la realidad, del conocimiento de los problemas que afectan a nuestros conciudadanos, de nuestra capacidad de ofrecer una explicación y una respuesta sobre lo que pasa. Y para eso hay que hablar muy claro.
 1) Debemos afirmar que el sistema económico capitalista, la economía de mercado, sólo sigue la lógica del beneficio individual. Y que hay que regular y limitar los mercados si no queremos que la lógica de los mercados se imponga sobre los derechos y el bienestar de la mayoría.
 2) Debemos afirmar que hace falta una nueva regulación de los mercados internacionales. El mercado de capitales tiene que ser fuertemente regulado para evitar movimientos especulativos y hay que introducir una tasa sobre las transacciones financieras. En los acuerdos de libre comercio hay que incluir cláusulas sociales y ambientales. Hay que eliminar los paraísos fiscales. Sólo así conseguiremos poner la economía al servicio de las personas.
 3) Debemos avanzar hacia los Estados Unidos de Europa. La moneda única europea tiene que ir acompañada de una estrecha coordinación de las políticas económicas de los Estados, impulsando un verdadero gobierno económico europeo. Si no lo hacemos, iremos hacia el desastre. No puede ser que el presupuesto de la Unión Europea sea sólo el 1,27% del PIB de la Unión. Y que para defender países miembros en dificultades no tengamos los instrumentos necesarios. No nos lo podemos permitir. Y la Unión Europea no sólo tiene que ser un instrumento para evitar las turbulencias de los mercados financieros, además tiene que ser capaz de impulsar una estrategia de crecimiento económico, basada en la cohesión social y la sostenibilidad.
 4) Si queremos mantener el Estado del Bienestar tenemos que asegurar su financiación. Y tenemos dos opciones: o introducir mecanismos de copago o impulsar una profunda reforma fiscal. Yo me inclino claramente por la segunda opción. Para empezar, recuperando el impuesto sobre el patrimonio. Suprimirlo fue un error, como lo fue afirmar que bajar impuestos es de izquierdas. Debemos introducir un impuesto sobre las grandes fortunas, evitar los mecanismos por los cuales las rentas de capital acaban tributando tan poco y combatir sin cuartel el fraude fiscal. Debemos evitar también la competencia fiscal a la baja entre Comunidades Autónomas, que es el principal argumento esgrimido por los que quieren eliminar el impuesto sobre sucesiones y donaciones. Y esto implica la armonización fiscal a nivel español y europeo. Y finalmente debemos avanzar también hacia una fiscalidad ecológica.
 Creo que son mayoría los ciudadanos y las ciudadanas que quieren más y mejor democracia, más y mejor crecimiento económico, y más justicia social. Es a esta mayoría social a la que tenemos que dirigirnos. Aceptando con humildad nuestros errores, nuestras carencias. Defendiendo con orgullo las conquistas sociales que hemos ido consiguiendo. Reconociendo y explicando también los límites de la acción política. Buscando apoyos y complicidades. Escuchando a la gente y favoreciendo su participación en nuestras decisiones. Enriqueciendo nuestras propuestas a través del diálogo con expertos, creadores de opinión y activistas sociales y sindicales.
 Las próximas elecciones generales representan un reto formidable. Sólo podremos vencerlo desde la unidad, el apoyo firme a Alfredo Pérez Rubalcaba, la reivindicación de la política democrática y la recuperación de un discurso socialdemócrata y europeísta como el que he intentado esbozar en estas líneas.